Tecnología vs. COVID-19
por: Diana Carrillo.
Ahora, más que nunca, la tecnología esta siendo una herramienta necesaria para muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.
Actualmente existe una sofisticada herramienta: GIS (Geographic Information System o Sistema de Información Geográfica) que permite monitorizar, planificar y analizar acciones que se tienen que llevar a cabo. Combina información geográfica con variables sociales y demográficos procedentes de fuentes oficiales.
Los sistemas de información geográfica ya han demostrado su eficacia en emergencias anteriores y ahora están siendo utilizados por los organismos internacionales para combatir la crisis generada por el COVID-19 ayudando a saber dónde están las personas con mas riesgo, gestionar los servicios sociales o siguiendo la evolución del virus.

Entre las fabricaciones que se buscan desarrollar, mediante impresión 3D, se encuentran ventiladores mecánicos, para lo que ya se buscan modelos digitales disponibles y se revisan patentes libres de regalías. Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias han mostrado su interés y su disposición para colaborar. Shift 3D, empresa mexicana con sede en Guadalajara, Jalisco, en colaboración con la compañía desarrolladora de proyectos Techmind, están ahora produciendo mascarillas para protección de equipos médicos que estarán al servicio de quienes atienden a pacientes afectados por Covid-19.
Otra sugerencia es considerar medidas provisionales, es decir, si un molde es absolutamente necesario, la impresión 3D podría ser una forma rápida de fabricar un reemplazo en México.
Se ha hablado también de un plan de recuperación, pues está pandemia actual nos ha recordado lo importante que es planificar anticipadamente, identificar puntos débiles y desarrollar estrategias para resolverlos.

Comentarios
Publicar un comentario