Google y Apple unidos contra el coronavirus.
por: Diana Carrillo
Las dos empresas multinacionales, crean una API de rastreo para reducir la propagación del COVID-19.
Los comunicados oficiales de ambas empresas fueron publicados el 10 de abril en el blog oficial de Google y en la página oficial de Apple.
Para promover esta causa lanzarán una solución integral que incluye interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y tecnología a nivel de sistema operativo, y así dar seguimiento de contactos, algo que organismos de salud pública han calificado como una herramienta valiosa para disminuir el contagio.


Recordemos que la emisión de código es cada 5 minutos. Entonces, por ejemplo, si Karen y Juan estuvieron cerca durante un periodo de media hora, probablemente Karen haya emitido “ABC-123” junto a 5 códigos más, y Juan los haya recibido.
La cantidad de códigos emitidos serán un indicador de la posibilidad de que Juan haya sido contagiado por Karen: a más cantidad de códigos compartidos, más tiempo estuvieron juntos; a más tiempo juntos, más posibilidad de contagio.
Una de las preocupaciones de los usuarios ha sido la recopilación de datos al usar la aplicación, sin embargo, ésta no estaría tomando datos personales ni de geolocalización, como muchas personas temen. De todas formas, Google no necesita de una app para hacerse de estos datos, porque ya los tiene.
(click aquí para ver las etiquetas que Google te ha puesto según tu perfil de búsqueda, y click aquí para ver tus datos de geolocalización).

Debido a la revolución tecnológica que vivimos y ahora con el agregado extra del confinamiento, estas empresas especializadas en redes e e-commerce, usarán la oportunidad de posicionarse mejor en éste nuevo mundo y frente a empresas chinas de la misma índole, como lo son HuaWei, Baidu, Alibaba o WeChat.
Entonces, esta es una buena noticia y puede ser una herramienta útil para la situación actual, una forma para detectar y registrar el contacto con personas y frenar el contagio, sin embargo, sabemos que estas monstruosas organizaciones realmente tienen sus ganancias y reputación como prioridad, por lo que debemos analizar y pensar que no podemos dejar que estas empresas tengan el control de todos nuestros datos, siendo estos una minoría rica que actuará en función de sus intereses, debemos exigir transparencia y más derechos en cuánto a la privacidad de la información de nosotros como usuarios.
¿Ustedes qué opinan? Escríbanlo en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario